Concurso Palacio de Justicia de Fuerteventura
Centro de Arte Krea
Fundación Sancho el Sabio
Centro Cívico Nanclares
Centro Cultural Montehermoso
Biblioteca en Barcelona
Centro Cívico Lakua
Sala Exposiciones Antiguo Depósito
Sede Hacienda en Vitoria
Palacio Justicia en Bilbao
Reforma Ayuntamiento Nanclares
Oficinas para Eroski
Tabakalera. Concurso
Centro Cívico Zabalgana. Concurso
Centro de Arte La Baskonia. Concurso
Nuevo Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz
Centro Cultural Montehermoso
Vitoria-Gasteiz. 1993/1997
El Palacio de Montehermoso se sitúa en el recinto fundacional de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz, coincidente con la cota superior de la colina medieval.
El trabajo de adecuación del mismo se ha realizado sobre una hipótesis inicial de accesos compartidos: por una parte albergaría las oficinas técnicas Municipales y al mismo tiempo debía permitir una actividad cultural vinculada a la conexión subterránea con el cercano depósito de aguas.
En el transcurso de las obras se tomó la decisión de destinarlo en su totalidad a Centro Cultural.
La intervención en cualquier caso se articula en los siguientes puntos:
-Conservar y clarificar el trazado original del edificio desde su última intervención.
-Establecer una conexión física desde el propio edificio con el vecino depósito de aguas, para lo cual se ha procedido a vaciar una planta por debajo del Palacio, con accesos mediante rampa, y conectarlos a través de un túnel bajo la calle.
-Crear un segundo patio de operaciones (escaleras-ascensores-servicios) anexo al actual claustro, liberando a éste último de la presencia de estos elementos.
-Cubrir -con iluminación cenital- el actual claustro y el patio de operaciones aludido.
-Evidenciar las articulaciones, enlaces entre los diferentes ámbitos a través de las piezas que los relacionan: escaleras, rampas, carpinterías interiores y exteriores, cambios de niveles, pasarelas, núcleos de servicio, etc. acentuando en estos elementos la presencia de lo nuevo.
Miguel Angel Campo
Juan Adrian Bueno
Javier Bárcena. Arquitecto
Fernando Solé. Arquitecto
Ernesto Larreategui. Delineante
Juanma Sancho. Delineante
Javier Errea. Cálculo Estructura
César San Millán. Fotógrafo
Javier Valdivielso
Iñigo Hierro
-Gaceta Municipal Vitoria-Gasteiz Nº35. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 25 de Junio de 1994. Pág. 6-7
-Vitoria-Gasteiz. Guía de arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos Vasco navarro. 1ª Edición Vitoria, 1995. A+T ediciones. Pág. 63
-Gaceta Municipal Vitoria-Gasteiz. Especial Montehermoso. 3 de octubre de 1997. Edita Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Pág. 2-13
-Diseño interior, interiorismo, arquitectura y diseño Nº 79. Pág. 59
-Prix COAVN d’architecture EHAEO arkitektura premios COAVN de arquitectura. Bilbao 1999. Pág. 90-93
-AV Monografías 75-76 (1999). España 1999. Anuario. Madrid, enero – abril 1999. Pág. 27, 52-54
-AV Monografías 79-80 (1999). España, los 90. Madrid, septiembre-diciembre 1999. Pág. 136
-Dda detalles de arquitectura. Cuatro. Edita Ediciones Munilla-Leria, S.L. Madrid, 2001. Pág. 10-27
-Re Revista de edificación Nº31-32. Arquitectura interior. Mayo 2002. Edita Departamento de Edificación E.T.S. de Arquitectura Universidad de Navarra. Pág. 14-21
-Álava. Nuestro patrimonio. Diputación foral de Álava. Pág. 68,80
-AEQUUS. Revista de arquitectura. Edita Ediciones Mazarredo. Bilbao. Pág. 96
-TC Cuadernos 69. Serie dédalo. Roberto Ercilla y Miguel Ángel Campo obra 1997-2005. Valencia, año 2013. Tribuna de Construcción. Edita Ediciones Generales de la Construcción. Pág. 6-29
-Barnetik. Aldiri arkitektura eta abar. 13 zenbakia. 2013. Udako euskal unibertsitatea. Pág. 24-25
http://divisare.com/projects/77649-roberto-ercilla-cesar-san-millan-aguera-montehermoso-cultural-centre






